¿Qué es el sanda?
Todas las artes marciales existentes tienen un estilo libre de combate, por lo que el wushu no es la excepción, esta tiene consigo ciertas normativas para evitar lesiones a los practicantes tanto para un entrenamiento común como para competencia ¿Sabías esto?
¡Bienvenido a este articulo especial! Donde nos centraremos en todo lo referente al sanda
¿Por qué se le llama sanda?
Sanda, también conocido como "sanshou", es un sistema de artes marciales mixtas centrado en el combate uno a uno basado en técnicas tradicionales de wushu. Se lucha mediante puñetazos, patadas, lanzamientos, técnicas defensivas y elementos de lucha.
¿Dónde se compite el sanda?
Las competiciones oficiales de sanda (sénior) tienen lugar en un anillo sin cuerda llamado "leitai" que mide 80 cm de altura y mide 8 x 8 metros a cada lado de la tela, el suelo alrededor de la plataforma está protegido por alfombras de 30 cm de altura y 2 metros de ancho, minimizando el riesgo de lesiones a los atletas si son expulsados de la plataforma.
Para competiciones más reducidas o para determinadas franjas de edad (infantil y juvenil) se utiliza un espacio con iguales dimensiones, pero sin plataforma elevada.

¿Qué equipo necesito para practicar sanda?
Para protegerse, los competidores llevan un casco, un protector de pecho y guantes de ocho a diez onzas, así como un protector bucal, un vendaje de muñeca y tobillo, guantes y protector bucal.
Todos los equipos serán del mismo color, rojo, negro o azul, y tendrán que ser “lisos”, sin logotipos ni marcas.
¿Cómo competir en sanda?
El concurso oficial de sandas tiene once categorías de peso masculinos y siete femeninos, aunque esto puede variar en función de las particularidades de cada competición.
En el marco establecido por la normativa, los deportistas pueden utilizar técnicas de golpe o lanzamiento de cualquier estilo de wushu; aunque existen algunos movimientos prohibidos.
Es válido para golpear la cabeza, el torso (incluyendo el pecho, el abdomen, la cintura y la espalda) y las piernas.
Las peleas se resuelven en tres rondas, cada una de dos minutos de duración, con un minuto de descanso entre cada una.
Sanda promueve el combate técnico, otorgando una puntuación después de cada ronda por las técnicas ejecutadas con éxito.
Se declarará ganador al atleta que gane al menos dos de las tres rondas o que noquee a su rival.
¿Quién puede practicar sanda?
Con el fin de acercar la sanda a los diferentes segmentos de la población, muchos países han optado por establecer diferentes tipos de competición, según el nivel, los intereses o la franja de edad, lo que garantiza que todo el mundo pueda tener su lucha.
Esta estructura de competición tendría los siguientes niveles:
- Sanda IWUF: La sanda oficial según la normativa de la federación internacional, contacto completo.
- Semi-sanda: Busca la superioridad técnica, limitando técnicas y zonas de impacto. Dentro de estos márgenes se puede establecer un contacto moderado, o evitar intentar marcar puñetazos sin ejercer una presión real sobre el rival.
¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!
De parte del equipo de wushu.blog te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres, ayúdanos a difundir contenido de calidad, ya que es importante para nosotros que cada vez más se conozca las artes marciales chinas.
Deja una respuesta