¿Qué significa el término "Sensei"?

Todos sabemos que el término “sensei” se traduce como “maestro” o “profesor”. Esta traducción es bastante correcta, pero intentemos profundizar un poco más. Así que compartiré mi comprensión del término "sensei".

Espero que esto te ayude en tu evaluación o en tu búsqueda de un maestro, etimología y origen del término "sensei" Sobre todo, primero veamos cómo se escribe "Sensei": (先生), nos ayudará a entender mejor el concepto.

El primer carácter "先" como en la palabra "senpai" significa "avanzado", "avanzado", "viejo", "primero", etc. Pero, ¿qué pasa con el carácter “生”? Significa "nacimiento" o "vida".

Así que literalmente significa que alguien nació antes. En otras palabras, que una persona es mayor que tú, pero no dice nada sobre la edad o habilidades de esa persona. Interesante, ¿no?

Entonces, la opinión japonesa es que debemos aprender de aquellos que son mayores que nosotros, ya que posiblemente tengan más experiencia y, por lo tanto, más sabiduría.

Esta visión no debería ser demasiado sorprendente teniendo en cuenta la ideología de la cultura japonesa.

que significa sensei

En karate, “Sensei” se refiere a maestros

¿Un sensei tiene que ser absolutamente viejo? La pregunta surge naturalmente

“Si tengo 50 años y mi sensei 25, que es exactamente la mitad, ¿cómo puede ser él mi maestro?” Pero la respuesta es bastante simple.

En un dojo, la diferencia de edad no importa y la prioridad de tiempo depende básicamente de cuándo comenzaste con el karate. Si este Sensei es lo suficientemente maduro para ser respetado y capaz de guiarte en el camino de la vida, aún mejor.

En segundo lugar, si la persona que te enseña es “solo” 2º Dan, no es necesariamente peor que un 4º Dan (que normalmente tendría más experiencia). Él es tu sensei.

Cualquier persona que se para frente a un salón de clases y lo dirige se considera un maestro, independientemente de su clase. Si está calificado para enseñar (a partir de un certificado de la federación o de otro modo) o no, es otra cuestión.

Una licencia para enseñar no se convierte inmediatamente en un buen sensei. Hay 2º dan en la cincuentena que, por su formación y experiencia docente, podrían superar a la de un 4º dan joven.

El punto esencial es que el maestro sea lo suficientemente entusiasta para compartir los conocimientos y habilidades que posee.

Si puedes aprender algo de él, entonces él es tu sensei. Si te das cuenta de que no aprendes casi nada de él, siempre puedes dejar el dojo y buscar otro sensei (es bastante obvio).

Vamos a concluir

Quisiera concluir con una cita. Miyamoto Musashi dijo hace siglos que todo el mundo menos él mismo es un maestro para él.

Según esta idea, nuestros maestros son todos aquellos que llegan a nuestra vida, practiquen o no artes marciales, debemos captar algo de cada persona y de todas las experiencias de la vida porque son solo para aprender.

¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!
De parte del equipo de wushu.blog te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres, ayúdanos a difundir contenido de calidad, ya que es importante para nosotros que cada vez más se conozca las artes marciales chinas.

¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!

De parte del equipo de wushu.blog te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres, ayúdanos a difundir contenido de calidad, ya que es importante para nosotros que cada vez más se conozca las artes marciales chinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *