¿Qué significa realmente un cinturón negro en artes marciales?
La mayoría de la gente estaría encantada si dijera que sólo se necesitan varios años para conseguir un cinturón negro en artes marciales, pero desgraciadamente no es así.
Y aunque me temo que la mayoría de la gente no va a estar contenta con mi respuesta, creo que las ideas erróneas generales sobre "¿qué es un cinturón negro?" Se debe aclarar tanto como sea posible.
Ciertamente un tema ¡Interesante!
De hecho, advierto a mis alumnos que no hagan la pregunta ¿Cómo se consigue un cinturón negro? Simplemente encuentre un profesor competente y una buena escuela, comience a formarse y trabaje duro. Así se inicia ese hermoso camino hacia el anhelado logro.
Un día, quién sabe cuándo, llegará. No es fácil, pero vale la pena. Puede tardar un año; puede tardar diez años. Quizás no llegues nunca. Cuando se dé cuenta de que el cinturón negro no es tan importante como la práctica en sí, probablemente se acerque al nivel del cinturón negro.
Cuando te das cuenta de que, por mucho que entrenes, hay una vida de estudio y práctica por delante hasta que mueres, probablemente estés un paso más cerca del cinturón negro.
Independientemente de tu nivel, si crees que "mereces" un cinturón negro, o si crees que ahora eres "suficientemente bueno" para ser un cinturón negro, estás muy fuera del objetivo y, de hecho, estás muy lejos del objetivo.
Un cinturón negro, entrena duro, es humilde, no presume ante su profesor u otros alumnos, no se queja de ninguna tarea y hace lo posible en lo que ocurre en su vida. Esto es lo que significa ser un cinturón negro.
Tener exceso de confianza, mostrar tus habilidades, ser competitivo, despreciar a los demás, faltar el respeto y escoger lo que haces y lo que no haces (creer que hay trabajos por debajo de la dignidad) caracterizan al estudiante que nunca llegará al cinturón negro.
Lo que llevan a la cintura es simplemente mercancía comprada por varios dólares a una tienda de suministros de artes marciales.
Un verdadero cinturón negro, llevado por un verdadero cinturón negro, es un cinturón blanco para principiantes, ennegrecido por el color de su sangre y sudor.
El primer nivel del cinturón negro en japonés se llama shodán
Literalmente significa "primer nivel". Sho (primero) es un personaje interesante. Consta de dos radicales que significan "tela" y "cuchillo". Para hacer una prenda, primero se corta el patrón de la tela.
El patrón determina el estilo y aspecto del producto final. Si el patrón está desproporcionado o equivocado, la ropa quedará mal y no quedará bien.
Asimismo, tu formación inicial para llegar al cinturón negro es muy importante; determina cómo acabarás convirtiéndote en un cinturón negro.
Durante muchos años en distintas academias, es común ver que los estudiantes sólo están preocupados por conseguir un cinturón negro y se desaniman fácilmente cuando se dan cuenta de que es más difícil de lo esperado.
Los estudiantes que vienen sólo por entrenar, independientemente del grado y la promoción, siempre lo hacen bien. No les cargan objetivos superficiales o poco realistas.
Hay una historia famosa sobre Yagyu Matajuro
Que era hijo de la famosa familia de espadachines Yagyu en el Japón feudal del siglo XVII. Fue expulsado de la casa por carencia de talento y potencial, y buscó instrucciones del maestro de espadas Tsukahara Bokuden, con la esperanza de conseguir la espada y recuperar su posición familiar.
Durante su primera entrevista, Matajuro preguntó a Tsukahara Bokuden: "¿Cuánto tiempo tardaré en dominar la espada?" Bokuden respondió: "Oh, unos cinco años si entrenas duro".
"Si entreno el doble, ¿cuánto tiempo tardaré?" preguntó Matajuro. "En ese caso, diez años", replica Bokuden.
Encuentra un ajuste en el Karate
¿En qué estás centrándote si no te estás centrando en conseguir tu cinturón negro? Más fácil de decir que hacer, pero tienes que centrar tu energía en la práctica.
Sin embargo, pensar: "Me centraré en mi entrenamiento para conseguir el cinturón negro" es sólo jugar a juegos mentales contigo mismo y, por último, llevará a tu propia decepción.
Quizás sólo piense: "¿Me olvidaré completamente de la clasificación?" ¿Puedes decirte a ti mismo que nunca llegarás? ¿Aún te quedarás atrapado con tu cinturón negro, dejando que la idea se quede en el fondo de tu mente?
En otras palabras, ¿puedes centrarte en tu entrenamiento sin preocuparte de otra cosa? ¿Puedes finalmente darte cuenta de que tu cinturón negro no es más que "algo que se usa para coger el pantalón?"
También debería darse cuenta de que, incluso si domina todos los requisitos, el número adecuado de técnicas, todas las formas necesarias y haga el número adecuado de horas de formación, todavía no podrá optar al cinturón negro.
Conseguir el cinturón negro no es una entidad cuantitativa que se pueda medir o pesar cómo comprar judías verdes en el mercado.
Tu cinturón negro habla de ti como persona. La forma en que te comportas dentro y fuera del dojo, tu actitud hacia tu profesor y tus compañeros, tus objetivos en la vida, tu manera de afrontar los obstáculos de tu vida y tu perseverancia en tu entrenamiento son requisitos importantes de tu cinturón.
Al mismo tiempo, te conviertes en un modelo a seguir para otros estudiantes y, por último, logras el estatus de profesor o instructor ayudante.
Al dojo, tus responsabilidades son mayores que las de los estudiantes habituales y te hacen responsables de mucho, mucho más que los que están por debajo de ti. Sus responsabilidades son tan grandes como un cinturón negro.
Alcanzar el objetivo de entrenamiento
¿Cómo centramos nuestra formación? Un entrenamiento exitoso significa en gran medida que miremos lo que hacemos desde un punto de vista razonable y realista. La mayoría de las veces, no pretendemos objetivos realistas, sino sueños y delirios.
¿Quieres sobresalir en las artes marciales para mejorarte y mejorar tu vida, o estás motivado por la última película de policías y ladrones? ¿Tu práctica está impulsada por un fuerte deseo de iluminarte o simplemente quieres emular a las últimas estrellas de cine de artes marciales?
Aunque los artistas marciales experimentados pueden reírse, es increíble cuántas personas aprenden sobre las artes marciales diciendo que lo quieren todo como Chuck Norris o Steven Seagal. Pero estas personas son ellas mismas por sus propios esfuerzos.
Eres tú mismo. Todos tenemos a nuestros héroes, modelos a seguir y sueños, pero debemos separar la fantasía de la realidad para que nuestra formación tenga sentido y tenga éxito.
Realidad
El entrenamiento nada tiene que ver con el grado o los cinturones negros, los trofeos o los distintivos. Las artes marciales no sólo representan nuestras fantasías. Tiene que ver con tu propia vida y tu propia muerte.
No es sólo cómo nos protegemos en una situación crítica y mortal, también es cómo protegemos la vida de los demás.
No puedes ser otra persona, sea una estrella de cine, un gran profesor o un multimillonario. Tienes que convertirte en ti mismo, tu verdadero yo. Aunque John Doe sueñe con convertirse en James Dean, Bruce Lee o Donald Trump, sólo puede ser John Doe. Cuando John Doe se convierte en 100% John Doe, ha despertado a su verdadero yo.
La persona promedio sólo vive el 50% o quizás el 80% de su vida y nunca sabe quién es. Un artista marcial vive el 100% de su vida y resulta impecable. Esto es lo que el verdadero cinturón negro debe percibir en sí mismo.
No es otro que él mismo, y su práctica conduce a la iluminación en la naturaleza del verdadero yo, su verdadero yo. Ésta es la esencia de nuestro entrenamiento de artes marciales.
Consigue tu cinturón negro
Piense en perder el cinturón negro, no ganarlo. Sawaki Kodo, un maestro zen, solía decir: “Ganar es sufrir; la pérdida es la iluminación. Si alguien se preguntase la diferencia entre los artistas marciales de las generaciones anteriores y los artistas marciales de hoy, lo resumiría así.
Los artistas marciales de generaciones anteriores vieron el entrenamiento como una "pérdida". Lo abandonaron todo por su arte y práctica. Renunciaron a la familia, la seguridad laboral, la fama, el dinero, todo por hacerlo posible.
Hoy sólo pensamos en la ganancia. "Quiero esto, quiero aquello". Queremos practicar artes marciales, pero también queremos dinero, buen coche, fama, móvil y todo lo que tengan los demás.
El Buda Shakyamuni abandonó su reino, sus palacios, una bella esposa y todo lo demás para buscar finalmente la iluminación.
El primer alumno de Bodhidharma, considerado el fundador de Shaolin Kung Fu, se cortó el brazo izquierdo para estudiar con su profesor.
Ahora, no es necesario tomar medidas tan drásticas para aprender artes marciales hoy, pero no debemos olvidar el espíritu y la determinación de los grandes maestros del pasado.
Debemos darnos cuenta de que debemos hacer sacrificios en nuestras vidas para continuar nuestra formación.
¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!
De parte del equipo de wushu.blog te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres, ayúdanos a difundir contenido de calidad, ya que es importante para nosotros que cada vez más se conozca las artes marciales chinas.
Deja una respuesta